Colección NARRATIVA nº 39
ISBN: 978-84-944925-2-5 340 páginas PVP: 19,95
€
INFORMACIÓN
DEL LIBRO:
El inspector Telmo Corrales se enfrenta a un nuevo
caso de asesinato que pretende involucrar al líder del Partido
Progresista en plena campaña electoral.
La política, en demasiadas ocasiones,
es una ciénaga. En Troya en las urnas, la muerte de una mujer
se convierte en el motivo para manipular la opinión pública
con el propósito de influir en los resultados de las Elecciones.
El inspector de Policía Telmo Corrales, en una carrera contra
el tiempo, intentará descubrir toda la trama del caso.
Estamos a unas semanas de las Elecciones Generales y el Partido Progresista
aventaja en más de doce puntos al Partido Conservador. Un sábado,
a primera hora de la mañana, una actriz de cuarta fila, Conchita
Ramos, aparece muerta en las escaleras de acceso al Metro. En principio,
todo el mundo atribuye la muerte al azar: un resbalón. De pronto,
una cadena de televisión anuncia una impactante exclusiva: la
actriz era la amante de Abel Guevara, el candidato del Partido Progresista.
Poco después, una vendedora de la ONCE, que ve por un solo ojo,
se presenta en la comisaría para denunciar algo sobre la muerte
de Conchita Ramos. Telmo Corrales, ahora inspector, escucha atónito
el testimonio de la mujer. Ésta, la víspera, vio desde
su cabina, situada junto a la entrada del metro, cómo un individuo
con gorra, barba y gafas de sol empujaba a la actriz por las escaleras
del metro. Telmo Corrales, quien obviamente desconfía de las
casualidades, investiga el caso. Tendrá que sumergirse en las
cloacas de la política para sacar la verdad a flote.
(Águilas, Murcia, 1956)
Residente en Bilbao, donde trabaja como documentalista en El Correo
Español del Pueblo Vasco. Anteriormente ha publicado A
la sombra de un tilo. Su novela, La
exclusiva del asesino, publicada por M.A.R. Editor ha sido
un éxito que le ha llevado a presentarla por toda España.
Ha publicado libros de ensayo, novela, cuentos y microrrelatos: destacan
las novelas Contra el cielo, en 2011, y El último
día, el primero, en 2012, y La fiesta de las palabras,
en 2014. Cuentos y microrrelatos suyos han sido incluidos en diversas
antologías y volúmenes recopilatorios. Su abundante producción
de narrativa, le animó a participar en concursos nacionales e
internacionales, en los cuales ha obtenido innumerables galardones,
entre otros: el Primer Premio de Relato Francesc Candel de Barcelona,
el Primer Premio del Certamen Internacional Valentín Palacio
2013, el Primer Premio del Certamen Internacional de la Pluma del Guirre
2013, el Primer Premio del Concurso de Microrrelatos de Colmenar Viejo
2013, el Primer Premio del Concurso de Literatura Juvenil de "El
Mangrullo" 2011 (Argentina), el Primer Premio de Relatos de Ciencia
Ficción de Sexto Continente de RNE, el Primer Premio de Microrrelatos
de Río Gallegos 2010 (Argentina), el Primer Premio de Relato
Rosalía de Castro 2012, el Primer Premio del Certamen de Relato
del Parnaso (Perú), y el Primer Premio del Concurso de Cuentos
La Matera de Neuquén (La Patagonia), entre otros.
PP.-¿El Premio Wilkie Collins ha
supuesto un refuerzo para tu carrera literaria?
R.- El Premio Wilkie Collins de Novela Negra me ha servido para
dar otra dimensión a mi obra literaria, porque a pesar de haber
publicado más de veinte libros, hay muchas personas para las
que soy un autor desconocido que se interesen por lo que hago atraídos
por el reclamo del prestigio del premio. Pero no sólo pretendo
que me lean, sino que para mí lo importante es que me relean,
que me busquen. Una de mis obligaciones como escritor es conservar a
mi lado a todos los lectores que me encontraron. Eso, quizá,
es lo más complicado.
PP.¿Tus novelas negras transcurren en Bilbao?
R.- Aunque mis dos novelas negras, Troya en las urnas y
La exclusiva del asesino, no transcurren en ninguna ciudad en concreto,
todo los lectores comprenden que el parque de Los Atardeceres es el
parque de Bilbao al que voy a leer y a escribir, el Parque de doña
Casilda, y reconocen algunos lugares. En esta novela me he permitido
jugar con el nombre de las calles, y así la sede del Partido
Conservador da a la avenida del Buen Ladrón, la estación
del metro donde se comete el crimen es la Estación de los Monaguillos,
la madre de la actriz de última fila vive en la calle Faralaes,
suceden hechos en calle de la Misericordia
Son juegos con los
que busco la complicidad del lector.
PP.-¿Consideras estrictamente necesaria la intriga en la novela
negra?
R.- No me preocupa contar quién es el asesino, porque mi
objetivo es proponer un viaje al lector durante todo el libro, que él
sienta que lo que le estoy contando merece su atención hasta
el final. Bajo la novela negra se esconde un viaje al alma humana. Diría
que yo veo la novela desde el fondo del escenario; dejo que los protagonistas
actúen mientras observo cada uno de sus movimientos e intento
que a mi lado esté el lector.
PP.-Crímenes antes de las elecciones. ¿Algún
paralelismo con la realidad española?
R.- El crimen que se comete en pleno proceso electoral, el intento
de manipular a los votantes, es algo que puede pasar no sólo
en España, sino que sucede en todo el mundo. Miras a Bélgica
o a Pakistán y lo comprendes
Cuando nuestros políticos,
desde las tribunas de los parlamentos, hablan de crecimiento, se refieren
al crecimiento económico, al crecimiento de unos a costa del
decrecimiento de muchos. No hablan del otro crecimiento, el virtuoso,
el de la ética y el conocimiento.
PP.-¿Qué piensas de la imagen tradicional del lector
de novela negra como un hombre, quizá fumador, y con un güisqui
en la mano?
R.- Te voy a sorprender. Intercambio correos a menudo con una monja
septuagenaria que rezuma ternura y amabilidad. Ella, que ha leído
varios de mis libros, ha conseguido que otras religiosas de su convento
lean mis obras. Un milagro, vamos. Hace unas semanas, en una de sus
misivas, me dijo que, aunque yo no creo en Dios, Dios sí cree
en mí, y que reza para que yo encuentre el camino que lleva hasta
Él. Me ha vuelto a escribir para, entre otras cosas, anunciarme
que irá a la presentación de Troya en las urnas.
Me consta que esta monja es una mujer cuya conducta diaria se inspira
en los Evangelios: austeridad, afecto, generosidad. No creo en Dios,
pero sí creo en Sor Esperanza. Me consta que la gran mayoría
de mis lectores son mujeres. No sé por qué, pero cuando
voy a presentar mi libro, en las librerías, cuatro de cada cinco
asistentes son mujeres. De hecho, procuro que entre mis presentadores
haya siempre una lectora de mis libros. Por alguna razón se produce
una conexión especial.
PP.-¿La Literatura puede mejorar al ser humano?
R.- R.- Por supuesto. El arte en general y la literatura en particular
constituyen la vacuna más eficaz contra la indiferencia ante
la injusticia. Un buen libro ayuda a replantearse muchas cosas, a pensar,
a cambiar los esquemas neuronales
La Literatura, además,
nos sitúa en la mente de otras personas, permite cultivar la
empatía. Y sólo seremos justos con el otro si comprendemos
sus circunstancias.
PP.-¿Cuál es tu próximo proyecto literario?
R.- R.-Estoy enfrascado en el tercer título de la trilogía
protagonizada por el inspector Telmo Corrales, quien esta vez tendrá
que sumergirse en el mundo profesionalizado del fútbol, en el
cual se comete un asesinato para impedir que el amaño de un partido
salga a la luz pública. El inspector Telmo Corrales nació
como un personaje importante, pero no central, de La exclusiva del
asesino, y ha ido tomando cuerpo hasta convertirse en protagonista.
PP.-¿Qué se puede hacer para que en España se
incremente el número de lectores?
R.- Leer, leer y leer. El ejemplo es revolucionario.