
Colección NARRATIVA nº 127
ISBN: 978-84-17433-66-6 240 páginas PVP: 18,00 €
INFORMACIÓN
DEL LIBRO:
El detective R.G. viene de padecer un caso en el convulso norte de África que casi le cuesta el pellejo. Para olvidar lo ocurrido y resarcirse de las heridas decide escaparse unos días a Praga para encontrarse con su enamorada, una crupier brasileña que desaparece misteriosamente.
Abatido, vuelve a Barcelona, donde es contratado por una empresa de seguros para buscar en Brasil rastros del supuesto muerto que acababa de firmar una valiosísima póliza de seguro de vida. Todo parecía en regla, pero es una muerte, o desaparición, misteriosa.
Túnez, Madrid, Suiza, Hungría, Barcelona y finalmente Brasil son testigos y protagonistas de las investigaciones, elucubraciones, enamoramientos y decepciones de este personaje tan real como el asunto que lo lleva de un continente a otro. De sus aventuras sacamos la conclusión de que unas palabras inocentes pueden cambiar el curso de la vida de muchas personas. ¿Es más importante la ley o la ética? Su trabajo como detective puede verse marcado por sus sentimientos, y el amor puede llevarle a cometer errores peligrosos.
Al final, lo más importante será volver vivo de Brasil.


(Madrid, 1969).
Detective Privado con más de 30 años de trayectoria profesional, director de Grupo Agency World Inv, experto en investigación internacional. Criminólogo por la Universidad Complutense de Madrid, Director de Seguridad por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Experto Universitario en Servicios de Inteligencia por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Madrid. Ha publicado las novelas: Un guerrero entre halcones, Ultimátum, Yo, detective, La verdad no hace amigos, Premio Wilkie Collins de Novela Negra, con la que ha recorrido los más prestigiosos festivales de novela negra de España, Europa y América, y ahora Muero y vuelvo es su segunda publicación en M.A.R. Editor. Es autor del ensayo Elemental, radiografía del detective privado. Participa en publicaciones académicas y en antologías de relatos como Los bárbaros, Sombras oscuras, Crímenes callejeros, Lecciones de asesinos expertos, Cartagena negra, Archivos confidenciales y 15 miradas a la soledad. Ponente en encuentros de novela negra como BCNegra, Valencia Negra, Getafe Negro, Salamanca Negra, Tenerife Noir, NavalaNegra, Pamplona Negra, Castelló Negre, Semana Negra de Uruguay, Guadalajara en Negro, Cartagena Negra, Cubelles Noir, Encuentros en la Novela Negra de Roma, etc.


Pregunta.- ¿Qué se va a encontrar el lector en esta novela?
Muero y vuelvo tiene una peculiaridad con respecto a otras novelas de detectives: está escrita por un detective. Quizá por eso la historia consigue contagiar con verosimilitud la atmósfera de sexo, dinero, cinismo y camaradería que envuelve esta profesión tan proclive al límite. Pasen y vean.
P.- ¿Cuál es el personaje más potente?
R.- El personaje más llamativo, sin duda, es una mujer; croupier y brasileña. El perfecto cóctel molotov, servido a pedir de boca en una trama de novela negra. La tragedia está servida, pónganse cómodos y disfruten.
P.- ¿Qué sabías de Brasil, y sobre todo de los escenarios que describes en la novela?
R.- Brasil nunca se conoce del todo, había viajado por turismo y trabajo. Lo que vieron mis ojos en ese país no se me borrará de mi memoria. Pero en la novela aparecen otros escenarios y vivencias: viajes, música, Hoteles, un retrato poco habitual de Madrid, tragos, sexo, empresarias, expolicías, una mirada próxima de la Barcelona actual, mucho de trabajo cotidiano, y como corresponde a una novela negro criminal un final sorprendente donde apenas unas horas marcan “lo que pudo haber sido y no fue”.
P.- ¿Está basada en hechos reales? ¿Le sucedió en primera persona al detective que posteriormente lo escribe en la novela?
R.- Digamos que mi novela está basada en hechos que suceden más a menudo de lo que pensamos y que están muy relacionados con mi trabajo de detective. La condición humana es terrible si toca padecerla y magnífica como fuente de inspiración. Me temo que por discreción y cláusulas contractuales más no puedo desvelar.
P.- ¿le quedan ganas para describir el mal?
R.- Padezco dos veces mi oficio, desde la calle y desde el teclado. Solo aspiro a desmitificar la figura del Detective contemporáneo, con sus luces y sus sombras, poner negro sobre blanco desde una perspectiva literaria. Quien espere recibimientos, que se dedique a otra profesión.
P.- ¿Volverá?
R.- Nunca digas, nunca jamás.

Rafael Guerrero en Barcelona Negra 2023